Pensar haciendo: la investigación en los procesos de creación escénica contemporánea y su aplicación en el aula

PROYECTO

Juan Pedro Enrile Arrate
Agustina Aragón Pividal
Nieves Pérez Abad

Institución: Real Escuela Superior de Arte Dramático

Programa: I Programa Institucional de Apoyo a la Investigación en los Centros de Enseñanzas Artísticas Superiores

Entidad financiadora: Comunidad de Madrid

Año: 2020

El presente proyecto de investigación es continuación de un trabajo previo de investigación y experimentación teatral centrado en el análisis y desarrollo de nuevas tendencias escénicas al que llamamos Teatro Relacional y que dio comienzo en 2012. Dicho proyecto nació con la finalidad de desarrollar instrumentos y metodologías para la creación teatral contemporánea, derivados de los presupuestos y postulados del teatro posdramático y de la posmodernidad.

De entre el trabajo desarrollado en estos años podemos señalar:

– Producción teatral. Se ha formado un grupo o compañía teatral que ha realizado varias puestas en escena experimentales.

– Producción editorial digital. Se ha diseñado y creado una página web desde la que hemos divulgado valiosa información referente al teatro contemporáneo y diversas publicaciones digitales.

– Producción pedagógica. Se ha diseñado, programado y desarrollado un taller sobre paradigmas escénicos no dramáticos.

– Plataforma colaborativa. Se ha creado un blog colaborativo con alumnos/as de la RESAD en el que ellos/as mismos difunden sus investigaciones, análisis y reflexiones sobre cualquier forma teatral contemporánea.

Justificación

El grupo de investigación pensamos que es fundamental para la práctica docente del arte dramático tener un marco conceptual de las diversas formas escénicas contemporáneas y sus procesos de investigación. A partir de la elaboración de este marco conceptual, sería posible aplicar al aula los lenguajes escénicos contemporáneos desde el planteamiento estético que implica cada uno. Esta aplicación en el aula de estos conocimientos aumentará la capacidad creativa de los alumnos/as y su capacidad expresiva como futuros directores/as escénicos/as.

Objetivos generales

1.- Estudiar y sistematizar los diferentes lenguajes escénicos contemporáneos y sus procesos de investigación que se vienen desarrollando en el ámbito internacional y nacional.

2.- Consolidar una línea de investigación centrada en el estudio del teatro contemporáneo de ámbito internacional y nacional.

3.- Promover el conocimiento en los alumnos/as de artes escénicas, así como del público en general, del teatro contemporáneo y de sus procesos de investigación.

4.- Desarrollar la aplicación de los procesos de investigación utilizados en los lenguajes escénicos contemporáneos en la práctica docente.

Objetivos específicos

1.- Realizar un seminario de ámbito internacional acerca del teatro contemporáneo en donde se intercambien los diferentes procesos de investigación que dan lugar a las creaciones escénicas contemporáneas.

2.- Seleccionar conceptos fundamentales utilizados en los procesos de creación escénicos contemporáneos para poder utilizarlos en la práctica docente.

3.- Publicar un artículo en alguna revista indexada del contexto de las artes escénicas como medio de difusión del trabajo de investigación.

4.- Invitar a creadores/as escénicos/as contemporáneos/as a encuentros con profesores/as y alumnos/as de las artes escénicas para analizar sus procesos de creación y sus herramientas de investigación.

5.- Elaborar un cuaderno pedagógico y/o publicación acerca de sus procesos de investigación escénica.

Metodología

A partir del estudio de la cartelera teatral madrileña, tanto en teatros públicos como privados, realizaremos un análisis del teatro contemporáneo de ámbito nacional e internacional a partir del cual propondremos un marco conceptual de dicho teatro. Este marco conceptual se verá enriquecido por la realización de un seminario acerca del teatro contemporáneo, así como con el intercambio con creadores/as e investigadores/as escénicos/as que serán invitados/as a participar en encuentros con la finalidad de descubrir sus procesos de investigación en la creación escénica. A partir de este material, podremos seleccionar los conceptos principales del teatro contemporáneo, definir posibles metodologías de investigación teatral y elaborar y desarrollar posibles aplicaciones en el aula, así como publicar las conclusiones en, al menos, un artículo científico y un cuaderno o libro pedagógico.