El presente artículo se propone sistematizar tres paradigmas escénicos, a saber, narrativo, discursivo y asociativo, mediante un estudio comparativo de los principios estéticos y las herramientas compositivas que los rigen. Dicha sistematización pone en relación la teoría y la praxis de estos paradigmas para contribuir a su definición y análisis y para hacer comprender las prácticas escénicas contemporáneas a través de unas líneas básicas mínimas, pero fundamentales, que guíen a los creadores escénicos y al público en general entre la gran diversidad de formas teatrales existentes hoy en día. Finalmente, se expone la idea de que el llamado «teatro relacional» pueda constituir un nuevo paradigma escénico enmarcado dentro del teatro posdramático junto con el teatro discursivo y asociativo.
Publicado en la revista Anagnórisis, nº 10, diciembre 2014.